Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 


Un conjunto de 14 andenes de la época Inka, construidos en el sector de Choquellusca, ubicado en el Sitio Arqueológico de Salapunku o “Puerta de Salón” (posee muros similares a los de Sacsayhuamán, de arquitectura preinca e Inca, del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, fueron restaurados por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, luego de 44 meses de arduo trabajo desarrollado por los especialistas de la entidad cultural.

 


Los andenes restaurados, tienen diferentes dimensiones, tanto de altura como de ancho de muro. Están construidos con piedra granito y esquisto pizarroso, unidos con mortero de barro; son de mampostería rústica y presentan alineamiento regular que va de este a oeste. Dichas plataformas pétreas fueron construidas para estabilizar el terreno en desnivel y para cultivos agrícolas.

 


La residente de obra, arqueóloga Virginia Quispe, explicó que el proceso de restauración y puesta en valor, incluyó un amplio programa de investigación arqueológica que permitió evidenciar canales, escalinatas y fragmentos de cerámica de la época inka.

 


La directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, Maritza Rosa Candia, resaltó que la obra demandó una inversión de más de 7 millones 422 mil soles que incluyen la investigación arqueológica, conservación de las estructuras prehispánicas, adecuación del entorno natural y mitigación de riesgos frente a erosiones. En este último componente, se recuperó 160 metros lineales de defensa ribereña y se ejecutaron trabajos de entubamiento de aguas de riego.

 


Los trabajos de restauración fueron ejecutados por el Área Funcional de Obras de la entidad cultural, que transfirió la obra a la jefatura del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, para su conservación y uso social por la población local y visitantes.

 


En el acto protocolar de transferencia interna, participaron los pobladores de la zona, quienes felicitaron a la DDC de Cusco por el trabajo realizado, ya que permitirá ampliar la oferta turística a los visitantes, considerando que Choquellusca se encuentra en el área circundante al acceso hacia el Camino Inka de Machupicchu.

 


  

*Fotografías y texto: Cortesía de Ministerio de Cultura Cusco.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]