Cascas,
distrito de la provincia de Gran Chimú, ubicada en la región La Libertad, no
solo es reconocida por su delicioso vino de uva en sus diferentes variedades; también
tiene hermosos paisajes naturales, miradores turísticos, deliciosa gastronomía.
Es un pueblo con muchas manifestaciones culturales, arqueológicas e históricas.
Pileta de la Plaza Mayor. Foto: RA |
Para
los aficionados del ciclismo de montaña,
existen más de 20 rutas para ello. Y para los amantes de lo extremo, también
cuenta con Eco-Aventuras Extremas (contacto: 985374558), lugar de deportes de aventura extrema como el Puente Tibetano, Tirolesa, entre
otras actividades.
![]() |
Eco-Aventuras Extremas. Imagen: Cortesía: Eco-Aventura Extremas fb |
Cascas está rodeada de hermosas campiñas agrícolas que forman parte del valle del río del mismo nombre. Es favorecida por la conformación de diversos pisos ecológicos. Gracias a su ubicación y altura tiene una vista privilegiada del valle con abundante diversidad de flora y fauna.
![]() |
Mirador de Chuncazón |
¿Cuáles
son los encantos de Cascas?
![]() |
Árbol de las Mil raíces |
Casas
es un lugar muy acogedor, su GENTE es muy agradable y hospitalaria. Además para
cualquier consulta, no sólo los transeúntes pueden ayudar; el personal de la
Oficina de Turismo de la Municipalidad, ubicada en jirón Progreso 396, atenderá
con la amabilidad que caracteriza a la población casquina.
![]() |
Cristo de las Rocas |
Un
hermoso paisaje natural es CRISTO DE LAS ROCAS, formación rocosa natural que
muestra el perfil del rostro de Cristo. Ubicado a una distancia no mayor de 5km.
Se accede en vehículo (15 minutos) o trekking (30 minutos) desde la Plaza Mayor.
![]() |
Casa La Uva |
La
CASA LA UVA es el centro de interpretación de uva casquino. Un lugar donde se
conoce acerca de la importancia de la producción de la uva en la historia y
desarrollo de Cascas. Se encuentra ubicada en jirón San Martín, centro histórico, alrededor de la Plaza Mayor.
![]() |
Árbol de las Mil raíces |
Al
ÁRBOL DE LAS MIL RAÍCES se llega a través de la misma vía para llegar al Cristo
de las Rocas.
El
árbol es un higuerón (Ficus Trigona) cuyas raíces se encuentran expuestas a la
intemperie, las mismas que descienden desde la parte alta del farallón que lo
aloja, cayendo de esta manera en forma de un gran manto, lo cual lo hace atractivo
y lo convierte en un excelente lugar para la fotografía.
![]() |
Plaza Mayor de Cascas |
La
PLAZA MAYOR es un espacio público. Es el principal lugar de concentración de
visitantes y turistas quienes se sienten atraídos por la admiración de la
típica plaza donde resalta la pileta central, siendo el lugar de inicio para el
recorrido de los circuitos turísticos.
Plazuela San Gabriel. Foto: RA |
Un
lugar emblemático es la PLAZUELA SAN GABRIEL que se ubica al costado de la
iglesia matriz de Cascas. Fue construida por la orden religiosa Jesuita. Se
contempla la efigie de San Gabriel Arcángel ubicado en la parte central de la
plazuela. Por su ubicación estratégica se convirtió en un mirador desde donde
se observa el lado sur y oeste de la ciudad.
![]() |
Cascada El Molino |
Cuenta
con más paisajes naturales como la cascada
El Molino, las cataratas de Corlás,
el río Cascas, el mirador natural de Chucanzón y Salmuche,
hermoso lugar que se caracteriza por sus extensos viñedos.
![]() |
Piscigranja Corlás. Foto: Cortesía: Piscigranja Corlás fb |
También
se puede visitar el Criadero de truchas, la Piscigranja Corlás (contacto: 957162790) que permite degustar los variados platos elaborados
a base de trucha.
Galería XAUXA de Matilde López. Foto: RA |
El
arte no puede faltar; la Galería XAUXA
(contacto: 973011758) es de exposición venta de bellos cuadros con motivos de
la iconografía Mochica, motivos religiosos, de patrimonio natural y
arqueológico, entre otros; trabajados con junco y pintados al óleo por la
talentosa artista Matilde Genara López
Baltodano.
![]() |
Ceramista Luis Cueva. Foto: Cortesía de la DDC- LL |
Asimismo,
se encuentra el Taller de Cerámica de Luis Alberto Cueva Maldonado (contacto:
973055213) quien obtiene sus pigmentos de piedras y de resinas de plantas para
que sus trabajos de modelado tengan un de lindo acabado.
![]() |
Vinos AR. Imagen: Cortesía: Vinos AR Oficial fb |
Si visitas Cascas de todas maneras probarás y adquirirás su exquisito vino de uva casquina. Las ofertas donde adquirirlo son variadas. Sin embargo, una excelente opción es Vinos AR, (contacto: 920451607) que ofrece diversos productos, como Vinos de Uva, Vinos Afrutados, de fresa, maracuyá, durazno, piña… Pisco, helados, mermeladas, Néctar de uva. Productos que engreirán a los más exigentes paladares, además de brindar una esmerada atención y orientación.
![]() |
Vinos AR. Imagen: Cortesía: Vinos AR Oficial fb |
Cascas tiene un nutrido calendario cultural y turístico. Entre algunas de sus actividades que celebran está el Festival de Danzas Típicas (fines de enero e inicios de febrero), los Carnavales Casquinos (febrero), Semana Santa, la Feria Regional de la Uva (28 al 31 de julio), y la Fiesta Patronal de Cascas del 26 al 31 de octubre.
![]() |
San Martín- Cascas. Foto: Cortesía: Vinos AR Oficial fb |
Cascas,
tierra de encantos. Lugar acogedor, miradores turísticos, centro histórico,
paisajes y naturaleza, gastronomía típica, bodegas de vino, turismo de aventura,
ciclismo de montaña, arte e incontables experiencias inolvidables.
![]() |
Foto: Cortesía de la DDC - LL |
*Fotografías e información:
Cortesía de Municipalidad Provincial Gran Chimú- División de Desarrollo
Turístico y Promoción Empresarial.
**Agradecimiento especial a María
Julia Ninatanta Villalobos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario