Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 

Ahorrar energía en casa requiere de pequeñas acciones que generan grandes beneficios, no solo para la economía familiar, sino también para el planeta.

                                         

Ángel Quispe, docente de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), comparte algunos consejos a implementar en la vivienda:

 

“Es necesario usar energía renovable y cambiar nuestros hábitos. Mientras menos impacto generemos en nuestros consumos, reduciremos el efecto invernadero”, comenta.

 

En ese sentido, el docente de la UTP recomienda:

 

-Desconectar los artefactos: La conexión de equipos electrónicos que no se usan es conocida como energía fantasma. “Esto consume energía a cada momento. Al salir de casa, es mejor desconectar por completo todos los artefactos, incluyendo cargadores de celulares porque consumirán energía. Desconectar también el horno microondas, las lámparas y el televisor”.

 

-Brindar mantenimiento a los artefactos: Es necesario limpiar continuamente la zona donde están los motores de los artefactos. La refrigeradora es uno de los equipos que consume más energía, si no se le brinda el adecuado mantenimiento. “La parte trasera de este artefacto debe estar libre de objetos y de polvo, pues puede ser un aislante del calor para el proceso de refrigeración, lo que hace que el motor se esfuerce más y aumente la energía si es que no se cuida. Además, es importante revisar la cocina, cada hornilla debe funcionar adecuadamente. Cuando se encuentran en buen estado, la llama es de color azul; cuando note que es de un tono rojo o amarillo, debe limpiar los quemadores porque hay alguna obstrucción que origina mayor consumo de gas”.

 

-Aprovechar la energía residual: Es necesario tomar conciencia de que menos energía traerá mayores beneficios. “Al cocinar, por ejemplo, se puede emplear el vapor del calor para otros alimentos; lo mismo con la plancha, después de desconectarla se puede aprovechar la calefacción para planchar vestimentas delgadas”.

 

-Emplear energía de menor impacto ambiental: Una buena alternativa es el uso de gas natural, en lugar de emplear una cocina con balón de gas (gas licuado de petróleo). “Es menos dañino y contaminante. Además, es más barato. Se estima un ahorro de 40 a 50 % del consumo de balón, según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Además, se pueden emplear para algunos artefactos como las termas”.

 

-Cambiar de bombillas: Es recomendable utilizar focos con sistema LED, pues consumen menos energía. “Con este cambio se reducirá el costo de energía hasta en un 80 % (según el MINEM) en comparación con un foco incandescente e, incluso, un foco ahorrador”.

 

Cinco útiles consejos de Ángel Quispe, docente de la carrera de Ingeniería Industrial de la UTP; no solo para ahorrar energía en la vivienda, sino que contribuirá a menguar el daño al planeta que insensatamente va en incremento y es hecho por los propios habitantes; algunos con más responsabilidad que otros.

 

Con pequeñas acciones ayudamos a cuidar nuestra economía personal o familiar, y al planeta Tierra que es nuestro hogar.

 


*Cortesía de la UTP.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]