El Ministerio de
Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) La Libertad,
convoca a jóvenes talentos que se hayan desempeñado como instrumentistas en
instituciones públicas o privadas a participar del Taller de cuerdas gratuito que se llevará a cabo de abril a diciembre
del presente año.
El responsable de este
proyecto impulsado por el área funcional de Industrias Culturales y Artes es el
maestro e instrumentista Sergio Mendoza
Alcántara, experimentado músico e integrante de la Orquesta Sinfónica de Trujillo (OST), quien además ha participado
como maestro en el proyecto Sinfonía por el Perú del tenor Juan Diego Flores.
Entre los objetivos de
esta iniciativa que promueve la DDC La Libertad, a través de su Orquesta
Sinfónica, es asistir a la recuperación y fortalecimiento de la preparación
técnico-artística entre jóvenes talento.
Además, fortalecer su
preparación para que en un futuro próximo sean considerados, de ser posible,
como parte de los conciertos que ofrezca la Orquesta Sinfónica de Trujillo.
El director de la DDC La Libertad, David
Calderón De Los Ríos, informó que este programa tiene el propósito de brindar
un espacio para los jóvenes talentos dedicados a la disciplina artística de la
música clásica instrumental.
“Les brindaremos la
oportunidad de realizar su práctica orquestal, así como la posibilidad de
participar en eventos oficiales de la Orquesta Sinfónica de Trujillo; se trata
de un beneficio mutuo de alcance regional”, acotó.
¿Cómo participar?
El programa será convocado vía publicación en redes sociales institucionales y, por consiguiente, la asignación del enlace respectivo donde deberán adjuntar el CV no documentado, una fotografía actual, un video de máximo 5 minutos de duración interpretando una obra clásica y poder acceder a las clases de música instrumental que ofrecerá de manera gratuita la sede regional de Cultura.
¿Cómo es el proceso de selección?
Se publicará la
convocatoria en la web o Facebook institucional, luego se realizará la
inscripción de aspirantes y, por último, selección mediante audición y entrevista.
¿Cuáles son los plazos de ejecución del programa?
Las clases se
ejecutarán de forma hibrida, luego de la convocatoria y con una duración de 9
meses (abril a diciembre). El horario establecido es de 6:00 a 9:00 pm martes y
jueves y de 9:00 a 12:00 pm (presencial) y viernes de 9:00 a 12:00 p. m a
través de la plataforma Zoom de la sede Institucional.
Importante:
Para mayores informes
comunicarse a sergiomendozaalcantara@hotmail.com
o al número de teléfono celular 949357488.
*Cortesía
de la DDC- La Libertad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario