Los espacios culturales son lugares donde las personas pueden experimentar y aprender sobre diferentes expresiones artísticas y culturales. Algunos ejemplos de espacios culturales son los museos, galerías de arte, teatros, bibliotecas, centros culturales y lugares de patrimonio histórico, entre otros.
La importancia de estos
lugares radica en su capacidad para promover la educación, la comprensión y la
apreciación de diferentes culturas y formas de arte, así como en su capacidad
para fomentar la creatividad, la innovación y la expresión personal.
Además, los espacios
culturales también tienen un papel fundamental en la preservación y promoción
del patrimonio cultural y artístico de una comunidad, lo que ayuda a fortalecer
su identidad y sentido de pertenencia.
Si visitas el Complejo Arqueológico El Brujo que se
encuentra en Magdalena de Cao, provincia de Ascope, región La Libertad; estos
son los espacios culturales que encontrarás:
-El Museo de Sitio del Complejo
Arqueológico El Brujo cuenta con una colección de más de 500 objetos, entre los
que destacan las joyas, los textiles y los objetos rituales hallados en la
tumba de la Señora de Cao.
El edificio del museo
es moderno y cuenta con siete salas de exhibición que muestran la historia y la
cultura de la región de Lambayeque. En este se realizan visitas guiadas y actividades
educativas para niños y adultos.
Con relación a las
salas del museo, destaca la sala seis, la cual representa la culminación de un
recorrido ritual que comienza en las salas 4 y 5, en las que se exploran los
rituales del sacrificio y los funerarios.
En cuanto a la sala
siete esta tiene como objetivo valorar la contribución de los peruanos y
peruanas en la formación de nuestra identidad nacional; aquí además se
encuentra el rostro reconstruido de la
Señora de Cao, y un busto preliminar que permite a los visitantes apreciar
y conocer sus rasgos.
-Huaca
Cao Viejo, es el edificio del período Mochica más estudiado
en el Complejo Arqueológico El Brujo gracias a la investigación arqueológica y
el trabajo de conservación realizado por la Fundación Wiese. El edificio tiene
27 metros de altura y presenta una secuencia de relieves coloridos que muestran
la secuencia de importantes rituales mochica.
Las excavaciones hechas
en Huaca Cao fueron las que permitieron revelar una amplia variedad de objetos
finamente elaborados, incluyendo cerámica, textiles, adornos y emblemas de
poder, enterrados como ofrendas o encontrados en tumbas. De hecho, el hallazgo
más importante, encontrado en esta huaca fue la tumba de la Señora de Cao.
-Huaca Prieta es un sitio arqueológico ubicado en el norte de Perú.
El sitio tiene un montículo de forma ovalada que está compuesto de piedras,
cenizas y restos orgánicos, lo que le da un color oscuro.
Pese a que los primeros
informes de esta huaca datan de 1868, fue recién en 1946 que se empezaron a
realizar excavaciones científicas aquí. Las investigaciones permitieron la
recuperación de piezas arqueológicas como entierros, textiles y cerámicas; lo
que ha permitido saber que este lugar estuvo ocupado hace unos 14 000 años.
-Huaca Cortada, ubicada en el noroeste del complejo y a pocos metros
del Océano Pacífico, Huaca Cortada mide aproximadamente 100 x 100 metros y
alcanza cerca de 17 metros de altura. Para su construcción se usó la técnica de
Bloques Adobe Tramado (BAT), lo que hizo que la huaca ganara tamaño tanto hacia
arriba como hacia los lados.
Recientemente la Fundación Wiese emprendió intervenciones
arqueológicas a pequeña escala para comprender la historia de construcción de
la Huaca Cortada. Así, se identificó la secuencia constructiva del monumento en
base a los perfiles expuestos por el corte más grande.*
El Complejo Arqueológico
El Brujo se encuentra en Magdalena de Cao, provincia de Ascope, región La
Libertad, a 60km al norte de Trujillo.
Una buena oportunidad
para visitar los espacios culturales que brinda El Brujo, es este 18 de mayo
que se conmemora el “Día Internacional
de los Museos”. El ingreso será gratuito y el horario de visita es de 9 de
la mañana a 4 de la tarde. ¡Imperdible!
Además, se pueden
seguir sus actividades y/o publicaciones es su página de Facebook.
*Texto
e imágenes: Cortesía de Complejo Arqueológico El Brujo (elbrujo.pe).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario