Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 

En el Perú actualmente hay 3’209,261 personas con discapacidad. Hasta agosto de 2025, son 579,579 que están inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD); 342,302 son Personas con discapacidad severa; y 177,390 son Adultos mayores con discapacidad. (Fuente: observatorio.conadisperu.gob.pe).

 

Persona con discapacidad:


La persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demás (Art. 2. Ley General de la Persona con Discapacidad. Ley N° 29973).

 

No solo es el Estado; el sector educativo, de salud, de justicia, empresarial y la comunidad en general, tienen un rol ineludible que desempeñar. El respeto a los derechos a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad, se evidencia permitiendo y promoviendo la inclusión, accesibilidad y su participación plena en la comunidad; y con ello, evitando su aislamiento.

 

Como sociedad debemos erradicar las barreras y construir puentes para que todas las personas sin excepción ejerzan sus derechos fundamentales y puedan acceder, interactuar y ser realmente parte de la sociedad.


Foto: De observatorio.conadisperu.gob.pe

Los datos estadísticos sobre las personas con discapacidad en el Perú, expresan cuál es la realidad del país; en estos datos se observa que, en la población con discapacidad, el 56,7% son mujeres y el 43,3% son hombres. Asimismo, por tipo de discapacidad, el porcentaje más alto es el de discapacidad visual (61,3%), seguida de la física (24,9%) y de la auditiva (16,7%).

 

Fuente: Censos Nacionales de Población y vivienda 2017. INEI
Observatorio Nacional de la Discapacidad (observatorio.conadisperu.gob.pe)

Fuente: Censos Nacionales de Población y vivienda 2017. INEI
Observatorio Nacional de la Discapacidad (observatorio.conadisperu.gob.pe)


El Observatorio Nacional de la Discapacidad (observatorio.conadisperu.gob.pe) brinda algunas sugerencias para que todas y todos podamos ser protagonistas de un necesario cambio y así construir una sociedad más inclusiva y accesible para las personas con discapacidad.

 

Para ello, como individuos y sociedad, se puede contribuir:


a) Fomentando una cultura de respeto y empatía hacia las personas con discapacidad en la familia, trabajo, y comunidad.


b) Evitando el uso de términos o comportamientos discriminatorios. Implementando condiciones de accesibilidad física y comunicacional. Por ejemplo, si se cuenta con un local de negocio, se puede [y debe] colocar rampas en los accesos para que los clientes o trabajadores que sean personas con discapacidad física en silla de ruedas puedan desplazarse sin dificultad.


c) Apoyando a las organizaciones que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad.


d) Si se conoce a una persona con discapacidad que enfrenta situaciones de violencia, apoyarla y ayudarla a acceder a los Centros de Emergencia Mujer o cualquier otro servicio de atención especializada.

 


El respeto de la dignidad inherente; la autonomía individual, incluida la libertad de tomar decisiones; y la independencia de la persona con discapacidad y el respeto por la diferencia y la aceptación de la persona con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana son parte de los principios rectores de las políticas y programas del Estado, señalados en el Artículo 4 de la Ley N°29973 promulgada en diciembre del año 2012; no obstante, son parte de los principios de la existencia humana, o deberían serlo.

 

*Por Eizo Pinto.

**Imagen de Portada: De Facebook.com/Mimp.Conadis

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]