Con motivo de
conmemorarse en junio el Mes de la
Cultura Afroperuana, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección
Desconcentrada de Cultura (DDC) La Libertad, inauguró la exposición informativa
“Mocan, ayer y hoy”, dirigida a
personal docentes, administrativos, alumnos y padres de familia de la Institución
Educativa “Cesar Vallejo” y abierto a la comunidad hasta el 30 de junio.
Esta actividad de inauguración se desarrolló en el Centro Poblado de Mocan, distrito de Casa Grande, provincia de Ascope, en La Libertad.
Vale recordar que, desde el año 2006, cada 4 de junio se celebra el "Día de la Cultura Afroperuana" en homenaje al nacimiento de nuestro decimista y poeta Nicomedes Santa Cruz; uno de los representantes del aporte de la cultura afroperuana en la construcción de la nación e identidad nacional. Con esta conmemoración y las actividades que se derivan de ella se busca fortalecer la valoración de nuestra diversidad cultural.
Se suman en la región el desarrollo
de otras actividades por el Mes de la
cultura Afroperuana como el conversatorio: "Manifestaciones culturales del pueblo afroperuano en la costa norte del
Perú” el 16 de junio en la DDC- LL (vrtual y presencial) y la “Feria Informativa” el sábado 24 de
junio en la loza deportiva del Centro Poblado de Mocan, de Casa Grande, Ascope,
La Libertad.
“La exposición Mocan, ayer y hoy es una secuencia que
describe desde del momento que el Valle Chicama era gobernado por los Chimúes
hasta la conquista hispana, en la cual se crean haciendas con trapiches
(fábricas) para cultivar la caña de azúcar y toda la rica historia de este
valle. Esta actividad se realiza en memoria de los esclavos bozales. Es decir,
quienes no se comunicaban en castellano (1536)”, acotó David Calderón De Los
Ríos, director de la DDC La Libertad.
La muestra consta de 12
paneles de 150 x 90 centímetros. La información contiene fotografías y textos
didácticos que incluyen la distribución de los curacazgos del Valle Chicama,
según los Chimú, la trata de esclavos bozales desde África al Virreinato; así
como el perdón del Estado Peruano a los afrodescendientes y también la
promulgación de la Política Nacional de la Población Afroperuana al 2030, entre
otros.
Este evento fue
promovido por el área funcional de Interculturalidad
de la DDC La Libertad. Participaron Kathy Cabel, gerente Desarrollo e Inclusión Social de la
Municipalidad Distrital de Casa Grande; Miguel Salazar Alva de la Municipalidad del Centro Poblado de Mocan
y Elton Paredes Zavaleta, director de la Institución
Educativa “César Vallejo”.
Esta exposición
informativa estará a disposición de la
comunidad hasta el 30 de junio.
En este Mes de la
Cultura Afroperuana, también se desarrollará el conversatorio: "Manifestaciones culturales del pueblo
afroperuano en la costa norte del Perú”, con participación de las
Direcciones Desconcentradas de Ancash, Lambayeque, Piura y Cajamarca La
Libertad el 16 de junio a las 4:00 p.m.,
en el auditorio “Antenor Orrego” de la DDC- LL ubicado en jr. Independencia
572, Trujillo; y también de manera virtual vía Zoom (ID de reunión: 817 4175 1961. Código de acceso: 135751)
Asimismo, se organizará
una feria informativa con la
participación de diversos instituciones del Estado como el Poder Judicial, a
través de su Programa de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables; Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), gerencias del Gobierno Regional de La
Libertad y Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad; todas ellas
miembros del grupo impulsor para la transversalización del enfoque
intercultural.
Esta feria se
desarrollará el sábado 24 de junio a las
4:00 p.m. en la loza deportiva del Centro
Poblado de Mocan. El objetivo es crear un espacio de coordinación,
articulación e implementación, supervisión y evaluación en sus políticas,
planes, programas y proyectos garantizando la eficacia de las intervenciones
públicas a favor de la igualdad de oportunidades y cierre de brechas.
*Cortesía
de la DDC- La Libertad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario