Las lluvias ocasionadas
por el Fenómeno El Niño humedecen las paredes y techos de las viviendas, lo que
pone en riesgo las instalaciones eléctricas.
Por ello, la empresa Asea Brown Boveri (ABB) informa que ante la inminente llegada del Fenómeno El Niño en
la costa norte del Perú, alrededor del 65% de las viviendas en Trujillo están
expuestas a incendios por cortocircuitos especialmente si no usan interruptores
termomagnéticos en sus tableros eléctricos.
Así lo advirtió el Ing.
Johnny Guerrero, especialista en electrificación de ABB en Perú, quien aseveró que, mientras no se garantice una
instalación eléctrica segura a través de interruptores termomagnéticos y
diferenciales, las familias trujillanas estarían en constante riesgo de un
incendio. Esto, considerando que los cortocircuitos son la causa de más de la
mitad de los incendios que ocurren en esta región.
Debemos tener en cuenta
que por la presencia del Fenómeno del Niño ocurren lluvias intensas en Tumbes,
Piura, Lambayeque y La Libertad que humedecen las paredes y techos de las
viviendas. Por eso, resulta importante como medida preventiva asegurar una
adecuada instalación eléctrica que considere el uso de interruptores termomagnéticos
y diferenciales en los hogares.
Cabe destacar, que el
especialista brindó recomendaciones útiles para que los trujillanos puedan
realizar instalaciones eléctricas seguras en sus casas y edificios
residenciales, en el marco de los 100 años de la creación de los interruptores
termomagnéticos.
La multinacional ABB, inventó hace 100 años (1923) los interruptores termomagnéticos y desde entonces su uso es de vital importancia en las viviendas. Por ello, conmemorando este primer siglo de la invención del interruptor termomagnético realizará un recorrido por los principales centros ferreteros de Trujillo y Chiclayo, este 24 y 26 de octubre, respectivamente, celebrando con los comerciantes y público en general.
Interruptores
termomagnéticos y diferenciales
Según el experto, los
interruptores termomagnéticos y diferenciales son obligatorios por la norma
eléctrica peruana y se complementan entre sí, además, han sido diseñados para
minimizar el riesgo.
Los interruptores
termomagnéticos protegen la instalación eléctrica (cable de cobre) ante
cualquier cortocircuito y sobrecarga eléctrica; por ejemplo, cuando se conectan
varios electrodomésticos en un solo punto, una sola toma hay mayor demanda
energética, lo que puede ocasionar un recalentamiento de la instalación
eléctrica y un incendio.
Por su parte, los
interruptores diferenciales protegen la vida de las personas y evitan que se
puedan electrocutar.
¿Por
qué no usar interruptores de cuchilla?
El especialista de ABB
en Perú reveló que aún hay viviendas que utilizan los viejos interruptores de
cuchilla. Sin embargo:
-Son inseguros pues no
brindan protección contra sobrecargas eléctricas.
-No son automáticos. Se
funden los plomos o fusibles cuando detectan un cortocircuito, lo que obliga al
usuario a entrar en contacto con los bornes, zona que puede estar energizada,
poniendo en riesgo la integridad física de las personas.
-Es una tecnología que
ya no se usa en el mundo. Fue reemplazada hace mucho tiempo por el interruptor
termomagnético.
-No están contemplados
dentro normativa peruana vigente.
Algunas recomendaciones para instalaciones seguras
-La instalación eléctrica debe estar en un lugar seguro y seco, donde no haya ninguna filtración de agua.
-La instalación debe realizarla un personal capacitado y certificado.
-Se recomienda el uso de un tablero termoplástico no de metal para que no haya ningún riesgo en caso de fuga eléctrica.
-Evitar el uso de llaves de cuchilla que usan plomos.
-Los cables no pueden estar expuestos a la intemperie, por lo menos deben estar protegido dentro de una tubería o ductería especializada para este fin.
-Evitar el contacto con las manos o pies húmedos.
*Cortesía
de ABB (Asea Brown Boveri).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario