Expertos artesanos
compartirán sus conocimientos en el Complejo
Arqueológico El Brujo, este domingo 3 de diciembre. Además, se llevarán a
cabo exposiciones gratuitas para la comunidad, en el marco de “Museos Abiertos”.
Con el propósito de
fortalecer sus lazos con la comunidad, la Fundación Wiese desarrolló la serie
"Saberes de mi Comunidad: El
trabajo artesanal"; iniciativa que tiene como objetivo preservar y
compartir los conocimientos comunales, como el trabajo artesanal, de Ascope, La
Libertad.
Se busca destacar el
trabajo de estos maestros y su contribución a la transmisión de conocimientos y
tradiciones a las nuevas generaciones.
Cada episodio de
"Saberes de mi Comunidad" (publicados en el Facebook del Complejo
Arqueológico El Brujo) es una inmersión en la cultura y las tradiciones
locales. Los espectadores pueden seguir el proceso completo, desde la
recolección de materiales hasta la creación de objetos terminados, y cuyo público
objetivo son los niños y estudiantes de todo el país.
Esta serie no solo
destaca el trabajo de los maestros, sino que también permite a estos artesanos
transmitir su conocimiento a las generaciones más jóvenes.
Asimismo, en cada
episodio, en colaboración con las instituciones educativas locales, se invita a
grupos de estudiantes de primaria para que aprendan sobre las expresiones
artísticas ancestrales del Perú de la mano de un maestro artesano.
En el marco de esta
serie, se han organizado Exposiciones temporales “Saberes de mi Comunidad: El Trabajo
Artesanal”, en el Complejo Arqueológico El Brujo. Estas exposiciones
permiten a la comunidad conocer el trabajo de los artesanos que participan en
la serie, explorar las diversas expresiones artísticas y aprender de ellos.
Además, estas exposiciones brindan a los artesanos una plataforma para exhibir
su talento y su dedicación.
El evento de Clausura de las Exposiciones Temporales
"Saberes de mi Comunidad: El
Trabajo Artesanal" se llevará a cabo el próximo 3 de diciembre en las instalaciones del Complejo Arqueológico El
Brujo, desde las 10:10 hasta las 12:00
horas, y presentará las siguientes exposiciones:
-Exposición "Descubre el Mundo del Crochet: Técnica
Amigurumi” a cargo de Sara Vargas
de Casa Grande.
-Exposición “Tejido en telar, una técnica ancestral”
a cargo de Miriam Portilla, Ely Campos y Lindaura de Farias.
-Exposición "Tejido en fibras vegetales: Cestería"
a cargo de Segundo Chuquipoma de
Magdalena de Cao.
-Exposición "Paso a paso exploramos la cerámica"
a cargo de Víctor Alfaro de Paiján.
-Exposición “El arte pictórico en el Perú antiguo” a
cargo de Juan Otiniano de Chiclín.
Además de las
exposiciones, el evento se enmarca en la iniciativa de "Museos Abiertos" a nivel nacional.
El Complejo Arqueológico El Brujo ofrecerá actividades culturales y artísticas,
como visitas guiadas gratuitas por la zona arqueológica, una actividad gratuita
de pintura de los tatuajes de la Señora de Cao, un micro taller gratuito sobre
la colección de cerámica y una presentación del Elenco Artístico "Talentos
de Cao."
Por ello, la Fundación Wiese y el Complejo Arqueológico El Brujo invitan
al público en general a unirse a este emocionante evento que promueve la
riqueza de la artesanía local y la conexión con las raíces culturales del Perú.
La entrada es gratuita, lo que proporciona a los visitantes una oportunidad
única para explorar la creatividad y habilidades de los artesanos de la región.
*Cortesía
del Complejo Arqueológico El Brujo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario