Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

Por casi toda la India hay un símbolo cuya presencia y fuerza parece magnética. Es la esvástica, el símbolo por excelencia de lo sagrado. Además, para la mayoría de los hindúes protege a la manera de un talismán. Es imagen obligada en las láminas o dibujos de las diversas deidades de la India. Se vende como sticker y alguna gente lo dibuja hasta en la capota del automóvil.

                                                          

Puede sorprender la presencia de este símbolo por muchos lugares de la India. En Nueva Delhi lo observé en las puertas de algunas casas, lo cual sería improbable de ver en los países occidentales sin estar bajo sospecha. Después de estar en otras ciudades indias uno termina convencido que está ante un símbolo que sólo puede evocar algo auspicioso y espiritual.

 

La esvástica evoca sin duda realidades espirituales. Esta cruz con brazos avisa, cuida, marca, orienta, recuerda. Indica el origen, el principio de todo. Alain Daniélou afirmó que nuestro símbolo también representa a Ganesha y viceversa. El dios con cabeza de elefante, que según el mito védico es hijo de Shiva y Párvati, desafía nuestra racionalidad como aquella cruz que sugiriendo movilidad (por sus brazos), muestra a la vez un centro inmutable, permanente y perfecto.

 

Estamos, debemos agregar, ante un símbolo universal, pues la encontramos en diversas latitudes y tradiciones antiguas. También se la ha encontrado en algunos huacos del Perú prehispánico, lo cual prueba que este símbolo pertenece a una Tradición primordial, y que es en la India donde ha permanecido.

 

Este símbolo “nos ayuda”, pues los símbolos reflejan en formas sensibles la realidad espiritual. Los símbolos nos enseñan “viendo directamente”, saltándonos la etapa intermedia del pensamiento discursivo. Y según las cualidades interiores de los hombres y su persistencia en un Camino (marga) espiritual, se recibe la Gracia, la influencia espiritual que los símbolos vehiculan.


 

*Por Enrique V. Paz Castillo:               

"Svastica". Publicado originalmente el 15 de diciembre de 2015 en:

 www.sabiduriahindu.blogspot.com


**Imagen de Portada: Difusión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]