Trujillo será una
fiesta cultural. El Ministerio de Cultura, ofrecerá un variado programa de
acceso libre en el marco del Foro de
Cooperación Económica Asia Pacífico - APEC Ciudadano Trujillo 2024. Las actividades se desarrollarán desde el 12
al 17 de agosto. Los escenarios serán la Plaza
de Armas de Trujillo, la Casa de la
Identidad Regional, el Museo de
Sitio de Chan Chan y la Huaca Toledo.
En dichas sedes, como
parte del programa “Trujillo es Cultura”,
se ofrecerá un concierto de gala con la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta
Sinfónica de Trujillo; una escenificación en la huaca Toledo y visitas
nocturnas en el Museo de Chan Chan, con espectáculos paralelos de música y
danzas. Participarán más de 200 artistas profesionales en escena.
“Este contexto nos da
la opción para posicionar al Perú como un destino atractivo para las
inversiones, el comercio, el turismo, los negocios y, también, la oportunidad
de exhibir nuestra riqueza cultural”, enfatizó Leslie Urteaga, ministra de
Cultura.
Por su parte, David
Calderón De Los Ríos, director de la DDC
La Libertad invitó a las familias trujillanas a celebrar nuestra cultura.
“Las actividades culturales programadas representan una oportunidad excepcional
para fortalecer el orgullo trujillano y promover la cultura y sus tradiciones”,
acotó el funcionario del Ministerio de Cultura.
Museo
de noche
En los ambientes
contiguos al museo de Chan Chan, se ofrecerá un variado programa durante los
días 13, 14, 15 y 16 de agosto desde las 7:00 p. m. Durante estas fechas, los
trujillanos y visitantes nacionales e internacionales podrán disfrutar del
programa denominado “Noches artísticas
culturales”, que tendrán como escenario al bosque nativo del Museo del Sitio de Chan Chan; en este
marco, participarán la Compañía de Ballet de Trujillo, la Orquesta Sinfónica de
Trujillo, la Compañía de Arte Fina Estampa, Clave de Do, Campeones de Marinera
y más arte.
Culto
a los ancestros
La inauguración del
evento cultural se realizará el lunes 12 de agosto a las 7:30 p. m. en la Huaca Toledo, monumento arqueológico
integrante de la Zona Arqueológica de
Chan Chan, al cual se accede por el Museo
de Sitio.
Los organizadores han
habilitado una zona para estacionamiento de vehículos e incluso se pondrán a disposición buses para el
traslado de ida y vuelta desde Huanchaco y la Plaza de Armas de Trujillo hacia
el museo y viceversa.
La puesta en escena
denominada El culto a los ancestros es un homenaje a la Cultura Chimú y
representa la llegada de su primer gobernante al mar de Huanchaco.
Arte en madera de César Verástegui. Foto de RA |
Artesanía
de Ruraq maki
Asimismo, del martes 13
al 17 de agosto, los trujillanos y visitantes podrán adquirir productos
confeccionados a mano en la feria Ruraq
maki. En esta oportunidad, participan 20 artesanos procedentes de las
diversas regiones del país dedicados a la textilería, alfarería, cestería,
talla en madera, piedra, entre otros.
A través de Ruraq maki, el Ministerio de Cultura,
busca promover la participación de comunidades y colectivos que emplean la
producción artesanal como medio para preservar su identidad cultural y
conocimientos ancestrales.
Orquesta
Sinfónica Nacional
Para los amantes de la
buena música, el sábado 17 de agosto en la Plaza de Armas de Trujillo, a las
7:00 p. m., se ofrecerá un concierto de gala con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Sinfónica de Trujillo, elencos oficiales del Ministerio de
Cultura.
La fiesta cultural tiene
un programa imperdible. Recordar que todos los eventos se darán cita del 12 al
17 de agosto porque “Trujillo es Cultura”.
*Cortesía
de la DDC La Libertad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario