Nuestra Amazonía, considerada
como la región que contiene uno de los pulmones del mundo, encierra riqueza
natural, diversidad de fauna y flora, ríos caudalosos, bosques hermosos,
árboles de gran tamaño…
Asimismo, viven
diversas etnias que forman pueblos y/o comunidades, inmersas en un mundo
místico, donde la naturaleza adquiere un verdadero valor. Conservando sus lenguas
originarias, y orgullo por su cultura ancestral; su cosmovisión está impregnada
de sabiduría. Se podría decir que otorgan el valor justo a las cosas; el
respeto y amor por la naturaleza y por lo que ella les brinda; su mundo
religioso, su religiosidad, su territorio, sus mitos, e identidad son
invaluables para ellos.
Su cultura ancestral, es
expresada por algunos representantes de esta parte de nuestra patria, a través del
arte de la Pintura. En muchos casos usando materiales naturales y orgánicos,
plasman esta cosmovisión amazónica. Historia, retratos, paisajes, situaciones
cotidianas, mitos y creencias, nos comunican y hacen partícipes de ese mundo
que parece de ensueño y mágico.
Entre algunas de estas
obras y sus creadores, tenemos artistas amazónicos como: Brus Rubio Churay,
César Calvo de Araujo, Christian Bendayán, Eduardo Meza Saravia, Geenss
Archenti Flores, Gino Ceccarelli, Graciela Arias, Lastenia Canayo, Luis Tamani
Amasifuen, Manuel Capuena, Olinda Silvano, Pablo Amaringo Shuña, Pablo
Taricuarima, Rember Yahuarcani, Roberto Sixto Saurin Pua, Roldán Pinedo, Sandro
Vidal García Ribera, Víctor Churay…
 |
Obra de Brus Rubio Churay |
 |
Obra de César Calvo de Araujo |
 |
Obra de Christian Bendayán |
 |
Obra de Eduardo Meza Saravia |
 |
Obra de Geenss Archenti Flores |
 |
Obra de Gino Ceccarelli |
 |
Obra de Graciela Arias |
 |
Obra de Lastenia Canayo |
 |
Obra de Luis Tamani Amasifuen |
 |
Obra de Manuel Capuena |
 |
Obra de Olinda Silvano |
 |
Obra de Pablo Amaringo |
 |
Obra de Pablo Taricuarima |
 |
Obra de Rember Yahuarcani |
 |
Obra de Roberto Sixto Saurín Pua |
 |
Obra de Roldán Pinedo |
 |
Obra de Sandro Vidal García Ribera |
 |
Obra de Víctor Churay |
La riqueza paisajística
y cultural de nuestra Amazonía es inmensa, merece respeto y admiración. Es necesario
conocerla, también difundirla para promover el amor a nuestras diversas
expresiones de humanidad; sin embargo todas con el mismo valor, pues gracias a
esa diversidad se nutre y enriquece nuestra patria: Perú.
*Imagen de Portada: Pintura de Graciela Arias
*Imágenes
extraídas de:
-lastenia.ruraqmaki.pe
-ptaricuarima.blogspot.com
-ginoceccarelli.com
-Artistas
Amazónicos de todos los tiempos Facebook
Me encanto!
ResponderBorrarMe encantó! una dulzura leer cada líneas de este artículo muy envolver, describiendo al corazón de la amazonia y lo que significa los cocimiento ancestrales de nuestros pueblos originarios. Felicidades!
ResponderBorrar