Víctor Heredia,
cantautor argentino, reconocido por sus canciones acerca de problemáticas
sociales, tiene la autoría de una canción de fama mundial y que prevalece con
el tiempo: Todavía Cantamos.
La canción Todavía Cantamos fue escrita por
Heredia hace 37 años, dedicada a uno de los peores crímenes contra los Derechos
Humanos, las inhumanas desapariciones
forzadas de personas.
Dolorosos sucesos que
también tocaron a su familia; su hermana y cuñado fueron secuestrados durante
la dictadura militar argentina.
Esta triste problemática
la compartimos muchos países del mundo. Es por ello que Todavía Cantamos, emblemática canción, es un himno para todas las
familias del mundo que han perdido a sus seres queridos como consecuencia de
esta lacra que lamentablemente sigue dándose en diferentes partes del mundo.
El conmovedor mensaje
de “Todavía cantamos, todavía pedimos, todavía soñamos, todavía esperamos…” toca nuestra empatía, invita a sumarnos
a su causa, entender su pena y a la vez ser eco, al recordar a las víctimas
de desapariciones forzadas. Asimismo, sumarnos también, al pedido y exigencia: de hallar las respuestas que estas familias necesitan; que los
responsables paguen por sus crímenes; y continuar la lucha por erradicar este execrable
problema.
En nuestra sección Oído a la Música, como homenaje a las Víctimas de las desapariciones forzadas, del Perú y el mundo, y a sus familias
que todavía esperan… “Todavía Cantamos”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario