Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 


Una de las actividades más significativas para el ser humano es sin duda la de hacer Turismo. Realizar esta actividad, no solo brinda satisfacciones personales sensoriales, emocionales, afectivas, culturales, también sociales  y a su vez genera crecimiento y desarrollo económico en beneficio de todos los involucrados que dan vida al servicio turístico.


Conocer nuevos lugares, interactuar con otras culturas, enriquecer los gustos gastronómicos, adquirir diversas artesanías, recuerdos, souvenirs; son vivencias gratas e inolvidables, que sin duda contribuirán en nuestro crecimiento personal.




Este año la Organización Mundial del Turismo (OMT), bajo el lema “Turismo para un crecimiento inclusivo” celebra el Día Mundial del Turismo, que se conmemora cada 27 de septiembre (desde 1980).


Según  Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT, “El deseo del ser humano de viajar y explorar es universal, por lo que es esencial un turismo accesible para el disfrute de todos. Es, asimismo, fundamental que los numerosos beneficios sociales y económicos que aporta el turismo estén al alcance de todos”.


En el marco de esta celebración, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó la iniciativa “El Perú es sus Regiones”, con la que pretende estimular el Turismo Interno, “sumando un conjunto de esfuerzos para difundir los atractivos turísticos de las regiones del país y garantizar el cumplimiento de protocolos de bioseguridad”.  


En octubre del 2020, el Perú recibió del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) el Sello Safe Travels. El objetivo de este distintivo es que los destinos turísticos sean reconocidos como seguros y de calidad



 

Por ello, Mincetur presenta un Mapa virtual con el sello Safe Travels que muestra los destinos, circuitos, atractivos y prestadores de servicios turísticos de todas las regiones del Perú que cuentan con este sello internacional Safe Travels; el primer distintivo del sector turismo de seguridad e higiene del mundo ante el/la COVID-19.


El mapa virtual, que va actualizándose permanentemente, cuenta con información segmentada por cada región, identificando actualmente:


52 destinos turísticos

125 circuitos o corredores

458 atractivos turísticos.


En cuanto a prestadores de servicios turísticos, se tienen registrados:


756 establecimientos de hospedajes

445 restaurantes

532 Agencias de viajes y turismo


…Detallando el nombre del establecimiento, teléfono de contacto, correo electrónico, dirección y número de RUC.


“Es más, en el marco de impulsar la reactivación del turismo, se puede encontrar los números de contacto y correos electrónicos de las Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) o de las Gerencias Regionales de Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR), a efecto que se comuniquen las empresas turísticas que deseen obtener el sello Safe Travels”.

 

Destinos reconocidos con el distintivo Safe Travels:

 


  • Región Puno: destino Puno - Lago Titicaca.
  • Región Cusco: destinos Ciudad de Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu.
  • Región Ayacucho: destino Ayacucho.
  • Región San Martín: destinos Alto Mayo, Tarapoto y Abiseo.
  • Región Piura: destino Playas del Norte-Piura y Catacaos.
  • Región Loreto: destino Iquitos - Río Amazonas - RN Pacaya Samiria.
  • Región Huánuco: destinos Huánuco y Tingo María
  • Región La Libertad: destinos Cascas, Puerto Morín, Malabrigo, Magdalena de Cao, Huanchaco, Pacasmayo, Moche y Trujillo.
  • Región Amazonas: destinos Kuélap, Gocta, Chachapoyas – Huancas, Cuispes, Luya – Lamud.
  • Región Arequipa: destinos Arequipa y Valle del Colca.
  • Región Tumbes: destino Playas del Norte-Tumbes.
  • Región Junín: destino Selva Central.
  • Región Cajamarca: destino Cajamarca.
  • Región Pasco: destino Oxapampa.
  • Región Ica: destinos Paracas, Ica y Nasca.
  • Región Lambayeque: destino Lambayeque.
  • Región Lima: destinos Caral – Barranca, Lunahuana.
  • Región Tacna: destino Tacna, Valle Viejo – Miculla.
  • Región Moquegua: destino Moquegua, Capital de dulces y piscos.
  • Región Madre de Dios: destinos Tambopata y Manu.
  • Región Ancash: destinos Cordillera Blanca y Conchucos Sur.
  • Región Callao: destino Callao.
  • Región Huancavelica: destino Huancavelica.
  • Región Apurímac: destino Abancay.
  • Región Ucayali: destino Ucayali “Corredor Centro Oriental”.
  • Lima Metropolitana: destinos Miraflores, Barranco, Lurín y Pachacámac.




Viajar, movilizarse siguiendo todos los protocolos, probablemente es la actividad más deseada. Si se tiene la oportunidad, entonces no se espere más. El Perú es un país indiscutiblemente afortunado, que cuenta con paisajes naturales y culturales hermosos; gente que recibe muy bien a los turistas, operadores turísticos que ofrecen un servicio cálido y de calidad.




Y si la oportunidad de ir al extranjero se presenta, entonces, existen más de Siete maravillas del mundo antiguo y moderno. Nuestro planeta es magnífico.




Hagamos Turismo local, regional, nacional e internacional. Deleitemos nuestros sentidos, compartamos actividades con nuestros seres cercanos y queridos, alimentemos nuestro espíritu. Cuidémonos,  conozcamos, maravillémonos y cuidemos los lugares preciosos y preciados de nuestro planeta.

.


 

*Fuentes:

www.gob.pe/mincetur

unwto.org

*Imágenes:

Difusión

unwto.org

www.gob.pe/mincetur

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]