Desde que nacemos,
vivimos y crecemos rodeados de otros seres, con los que compartimos lazos
emocionales y afectuosos. Vivencias que marcarán nuestra personalidad/existencia.
Sí las vivencias fueron positivas, nutrirán el alma, empero, si se tornaron
negativas, habrá mucho por trabajar para superarlas.
Sí se recibe amor, cuidado
y guía, entonces las enseñanzas de la escuela acerca de la familia, tendrán
coherencia. Se crecerá con salud física y mental. Sin embargo, si el ambiente
es hostil, violento, enfermizo; solo dañará, produciendo confusión y sentimientos
encontrados que perjudicarán a las víctimas.
La definición de
Familia, como padre, madre e hijos, afortunadamente ha sido ampliada. Pues muchas
veces niños o niñas que vivían solo con su madre, solo con su padre, o solo con
sus abuelos… sufrían por saber que su familia no encajaba con el modelo
enseñado en su Institución Educativa. Crecían desarrollando vacíos difíciles de
llenar.
¿Qué es la Familia?
Puede ser un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas, como
define la RAE, pueden tener un vínculo de sangre y/o también un vínculo
emocional. Lo importante es que el amor los una y que a pesar de sus
diferencias vivan en un verdadero hogar.
Conmemorar el Día de la Familia, es celebrar ese lazo
afectivo, con la complicidad, compañerismo, protección y alegría que
caracteriza el vivir en familia.
Según la ONU: “En el
mundo cambiante de hoy, las leyes y políticas deben fundarse en las realidades
de la vida familiar”.
Algunas personas padecen
a manos de los seres que conforman su familia. Sufren maltrato físico, psicológico,
emocional, inequidad, desigualdad y ven vulnerados sus derechos.
En niños y niñas, de
nada servirán las enseñanzas escolares si lo que se les enseña y lo que viven
son situaciones opuestas. En el currículo educativo tiene que incrementarse el
área psicológica que vele por la salud mental, con Talleres para niños y
Terapias para padres y madres, de manera obligatoria.
Son pocas las personas
que tienen o han tenido la fortuna de crecer en un ambiente familiar adecuado.
La gran mayoría no tiene o ha tenido esa suerte. En este país impera la
violencia física y psicológica en el lugar donde se debería estar a salvo.
Muchos padres y madres
no asumen a cabalidad el rol que les corresponde. Lejos de construir bases y
lazos sanos y fuertes en su familia, actúan con desidia o volcando, por sus
frustraciones e ignorancia; ira y agravio contra los seres que deben proteger, cobijar,
guiar y amar.
“Dios mío, perdónalos
porque no saben lo que hacen”, frase muy elocuente. Estos padres y madres
parecen ignorar que están sembrando y lo
que cosecharán, evidentemente no será algo bueno, todo lo contrario.
Si estás construyendo
una Familia, hazlo con conciencia; siembra con amor, entonces cosecharás sus
bondades y disfrutarás de sus frutos.
Formar una Familia es
construir con amor, lazos sólidos que ni la muerte los podrá destruir. Es siempre
dar y recibir cariño. Es un fuerte vínculo de unión y afecto que une a sus
integrantes. Es mucho más…
Existen diversos tipos
de familia, con hijos, sin hijos, monoparentales, biparentales, homoparentales,
extensas, adoptivas, compuestas... Lo imprescindible es que se abracen en un
ambiente colmado de respeto, tolerancia, responsabilidad y amor.
*Por
Eizo Pinto
*Imagen
Portada: Difusión
Excelente artículo, muy bueno.
ResponderBorrar