En el arte, el artista y lo artístico es inmanente la creatividad,
talento, ingenio, sensibilidad, intuición, expresión, comunicación, emoción.
Es la actividad en la
que una persona recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o
un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido;
define Oxford Languages.
Según la RAE, Artista es
una persona dotada de la capacidad o habilidad necesarias para alguna de las
bellas artes.
"Inventar refugios" de María Claudia Arribasplata González (Bordado sobre tela y dibujo sobre papel) |
Las emociones que despierta el arte son variadas y subjetivas, sin
embargo, es indiscutible que tocará la sensibilidad del espectador.
El/la artista comparte e invita a
su mundo de ensueño o realidad que ha expresado y los presentes perciben,
aprecian, interpretan y sienten una emoción frente a este trabajo artístico.
"Aquelarre" de Patricia Silva Mozo (Fotografía intervenida) |
Tener
la oportunidad de contemplar el Arte es un privilegio que no se puede
desaprovechar. Pues fomenta la sensibilidad, alimenta la imaginación, despierta
emociones, invita a la reflexión, estimula la interpretación y enriquece el
alma.
Además
indudablemente el arte es sanador,
para el que lo produce (crea) y para quien lo consume (disfruta).
Por lo mencionado, entonces,
es imperdible la exposición que se viene presentando en el Centro Cultural del Banco de la Nación sede Trujillo; con la
exposición “Cartas que Sanan” proyecto multidisciplinario de Artistas Mujeres
que radican en el norte del Perú (Cajamarca, Chimbote, Lima, Piura, y
Trujillo).
"Envío express para el alma" de Wendy Castro Deza (Instalación: Cerámica, grabado y calado sobre papel) |
Esta muestra es organizada
por el colectivo Artistas Mujeres
Peruanas en la Historia (AMPHI), y reúne “belleza y originalidad” en dibujo,
collage, grabado, video arte, instalación, óleo sobre lienzo, fotografía,
escultura, bordado, carbón prensado
sobre tela, impresión por inyección de tinta…
"Las flechas se pueden convertir en lanzas" de Verónica Luján Caballero (Impresión por inyección de tinta en papel de algodón) |
El proyecto “Cartas que Sanan”, para las gestoras
de AMPHI, “fue la respuesta catártica y terapéutica de sanar a través del arte
en tiempos de cuarentena originado por la pandemia del Covid-19...
El arte puede tener muchos
usos; en este caso, la exposición enfatiza en la idea del arte como vehículo”.
(Colectivo AMPHI: Clara Best, Allen Ladd, Wendy Castro).
"Encierro" de Susana Aguilar Yauri (Grabado: Gofrado y dibujo sobre papel) |
Son veintidós las
artistas que participan en “Cartas que Sanan” con originales trabajos, los
cuales seducen y deslumbran por el talento, estilo, personalidad y mensaje.
Las talentosas artistas
son Allen Ladd (Lima), Ana Paula Machuca (Piura), Carmen Vásquez Uriol
(Trujillo), Cecé –Cecilia Gamarra Tantaleán (Trujillo), Clara Best Núñez
(Lima), Darinka Garay Del Toro (Trujillo), Gabriela Valia (Trujillo), Grace
Sandoval Casamayor (Chimbote), Irma Cabrera Abanto (Cajamarca), Katia Muñoz
(Trujillo), Karen Cárdenas López (Trujillo), Lizeth Agüero Villacorta
(Trujillo), María José Soberón (Trujillo), María Arribasplata González
(Trujillo), Milagros Chapilliquen Palacios (Paita- Piura), Patricia Silva Mozo
(Trujillo), Renata Arce (Trujillo), Romina Reveco Padilla (Trujillo), Sisi
Narváez (Trujillo), Susana Aguilar Yauri (Trujillo), Verónica Luján Caballero
(Trujillo) y Wendy Castro Deza (Lima).
"Lluvia para la muerte" de Sisi Narváez (Instalación) |
Esta multidisciplinar exposición
de arte se inauguró el viernes 12 de noviembre y seguirá hasta el día 15 de
enero del 2022; en el Centro Cultural
del Banco de la Nación, ubicado en jirón Orbegoso 652, Centro Histórico de Trujillo.
Teniendo como horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 am. A 12:00 pm y
de 4:00 pm a 7:00 pm.
"Las palabras nunca fueron lo mío" de Renata Arce (Carbón prensado sobre tela cruda) |
Para quien tiene a
cargo la curaduría de la exhibición, Carlos D. Chávez Alvarado: “Toda práctica
artística deviene en posible medicina para el alma”.
Visitar “Cartas que Sanan” y cautivarse con el arte de
estas veintidós artistas, se hace necesario en los tiempos actuales. La misiva
ha sido enviada; las artistas son las remitentes y ustedes estimados lectores son
los destinatarios. Acudan a descubrir el mensaje que tienen para ustedes estas “Cartas que Sanan”.
"Eliminaste este mensaje" de Ana Paula Machuca (Tinta china sobre cartulina) |
*Foto
de Portada:
Obra:“Muchos
lenguajes para sanar-nos” de María
José Soberón (Escultura instalación).
*Fotografías de Revista Arquetipo.
*Fuentes:
-Artistas
Mujeres Peruanas en la Historia Facebook
-Folleto “Cartas que Sanan”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario