Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 

Revista Arquetipo


Con los constantes cambios en la forma de vida de la civilización, cambios en nombre del progreso material, las sociedades se han tornado más consumistas. La consecuencia de este consumismo extremo es el aumento de los residuos de desecho y basura, perjudicando alarmantemente al medio ambiente.


La industrialización, aparentemente benefició en los procesos y la rapidez con que se pueden transformar las materias primas, crear nuevos productos y en mayor número. Sin embargo, los residuos que esto genera, además de incrementarse en cantidad, son dañinos para el planeta.


“Cada año se generan 400 millones de toneladas de residuo plástico”, informa la UNESCO – en su iniciativa Trash Hack, la cual consiste en pequeñas actividades orientadas a reducir la producción de residuos y basura.


Revista Arquetipo

                                                  

El uso de productos descartables, a pesar de la disminución de su consumo por las leyes que se vienen dando, sigue siendo perjudicial.


Frente a esta problemática, las organizaciones preocupadas por el medio ambiente, su deterioro y contaminación realizan muchas acciones para contribuir en la solución del problema.


Para ayudar al planeta en cuanto a la acumulación y aumento de basura, el “Grupo de los 8” (grupo de países con grandes economías industrializadas) propuso la regla de las 3R: “Reducir, reciclar y reutilizar” para proteger el medio ambiente y minimizar los residuos que se generan.


Revista Arquetipo


Consiste en Reducir la cantidad de basura, Reutilizar todos los materiales que puedan ser reutilizables y Reciclar, dando otros usos a objetos y materiales.


*En pocas palabras, las 3R  ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, reduciendo la huella de carbono. Es fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.


+Reducir, es tratar de disminuir o simplificar el consumo de los productos directos, es decir, todo aquello que se compra y se consume; ya que esto tiene una relación directa con los desperdicios, a la vez que también la tiene con el bolsillo.


Disminuir la cantidad de recursos que se utilizan, por medio de otros hábitos y/o técnicas; por ejemplo no pedir bolsas en los supermercados a menos que sea necesario, reducir el consumo de papel etc.


+Reutilizar, se refiriere a poder volver a utilizar las cosas y darles la mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de deshacerse de ellas. Dado que al hacerlo se puede disminuir el volumen de la basura.


Esta tarea suele ser la que menos atención recibe y es una de las más importantes, que también ayuda mucho la economía en casa.


La mayoría de los materiales que se usan día a día pueden ser reutilizados de alguna manera: imprimir el papel por los dos lados, reutilizar la madera de tarimas, dar nuevo uso a envases de vidrio, donar libros, aparatos eléctricos etc.


+Reciclar, consiste en el proceso de someter los materiales a un proceso en el cual se puedan volver a utilizar, reduciendo de forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, más basura en un futuro.


Debe de ser la última opción si es que las otras 2R no funcionaron o en su defecto, el reciclaje es inevitable. El reciclaje es una manera de aprovechar los materiales, sin embargo hay que recordar que al reciclar se gasta energía y se contamina al reprocesar. La mayoría de todos los materiales que se usan pueden ser reciclados y usados en otras aplicaciones; por ejemplo, materiales como el vidrio, pueden reciclarse 40 veces.*


Revista Arquetipo


Parece sencillo y realmente lo es, sin embargo, el problema radica en que se requiere cierto esfuerzo para cambiar de hábitos; hábitos de consumo y hábitos frente a los desechos que se producen de ese consumo.


Es necesario tomar conciencia de la importancia e implicancia de nuestras acciones. Tener un estilo de vida más saludable, beneficiará personalmente y también al medio ambiente. Como ciudadanos y habitantes de este planeta, se hace necesario asumir con responsabilidad el compromiso.


*Fuente: https://responsabilidadsocial.net/

**Imágenes: Difusión

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]