Entre las obras más
reconocidas del artista italiano Michelangelo Buonarroti, más conocido en habla
hispana como Miguel Ángel; se encuentra la escultura llamada la “Piedad”.
Esta obra en su versión
original se encuentra en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, Italia. Sin
embargo, acá en el Perú, en la región de Puno, en la provincia y distrito de
Lampa; también se encuentran a falta de una, dos esculturas (réplicas) de la “Pietà”;
y es gracias a ellas que se pudo reparar la original cuando fue irracionalmente
dañada.
Esta es la singular historia...
“La Piedad representa a
un Jesús ya fallecido tras ser descendido de la cruz y cuyo cuerpo descansa en
el regazo de su dolorosa madre, antes de ser depositado en su sepulcro. El dramatismo
de la escena casi desaparece ante la dulzura, serenidad y humanidad de la
representación.
La imagen de Cristo
carece de los signos más dramáticos de la pasión. Esto es así porque Miguel
Ángel no quería representar la muerte sino más bien la serenidad y el abandono
del hijo fallecido.
Uno de los elementos
más notables de la escultura es el trabajo realizado en piedra para representar
los mantos y telas que cubren a la Virgen. La maestría en la escultura del
mármol es tal, que esos elementos dejan de ser pétreos y parecen sedas
naturales.
![]() |
Michelangelo's Pieta. Fotografía: Cortesía de Stanislav Traykov... |
Las imágenes resultan
idealizadas, perfectas y casi divinas, lo que contrasta con el dramatismo de la
escena. El autor quiso aplicar a su obra los ideales platónicos de la divinidad
y además recalcó ese carácter en la imagen de Cristo, con cuyo cuerpo la Virgen
no entra en contacto directo, sino mediante telas.
Miguel Ángel comentó que el bloque de mármol de Carrara utilizado fue el mejor con el que trabajó en su carrera. Y tal vez ese fuera el motivo por el que «La Piedad» sea su escultura más pulida y mejor acabada”. Fuente: https://www.visitarelvaticano.com/
Cómo
llegó “La Piedad” a Lampa
“Es un misterio cómo el senador peruano Enrique Torres convenció a Juan XXIII en 1960 de enviar la réplica a su natal Lampa. Se sabía que el Papa no era muy amigo de copiar piezas de arte únicas y menos repartirlas por el mundo.
Al momento de copiarla,
los artistas italianos usaron un material más modesto: yeso blanco.
![]() |
La Piedad blanca. Fotografía: Cortesía de Arturo Bullard |
"Pero cuando llegó
a Perú era muy pesada y no podían ponerla sobre el domo, así que en Lima
deciden hacer una copia de la copia. El Papa la autorizó con la condición de
que destruyeran la de yeso, sin embargo nunca se destruyó", cuenta Gabriel
Castañeda, el párroco de Lampa.
Fue así como se forja
en aluminio La Piedad negra que está hoy en la capilla.” Fuente: bbc.com
La Piedad negra.
Fotografía: Cortesía de Arturo Bullard
Actualmente, en Perú, la réplica de “La Piedad” elaborada en yeso cristalino está en el municipio de Lampa, Puno y la copia en aluminio, que es de color oscuro, está en la capilla dentro de la Iglesia de Santiago Apóstol, sobre la parte cúpula de la bóveda; también en Lampa. Fuente: www.aciprensa.com
El
irracional ataque a “La Piedad” del Vaticano, Italia: “La Pietà mutilata”
“Eran las 11:30 horas
del domingo 11 de mayo de 1972 cuando Laszlo Toth, un geólogo loco de origen
australiano, se subió al pedestal de la Piedad y lo martilló.
“¡Yo soy Jesucristo,
resucitado de entre los muertos!”, gritaba y mientras tanto trataba de hacer
pedazos la obra maestra. Ese rostro tan etéreo, marcado por un dolor sereno
pero profundo, quedó marcado para siempre.
El loco logró desprender
cincuenta fragmentos de la obra… unos muy muy grandes, otros más pequeños. El
brazo izquierdo de la Virgen partido, la nariz rota, los párpados abiertos, la
mano izquierda destrozada…
![]() |
Fotografía: Cortesía de michelangelobuonarrotietornato.com |
La restauración de la
Pietà estuvo a cargo de Redig De Campos, quien en ese momento estaba a cargo de
los Museos y Galerías Vaticanos. Las obras duraron un año entero. Las dificultades
a las que se enfrentó todo el equipo no fueron pocas…
La Piedad vaticana
después de aquel terrible día de mayo sólo se puede observar a una distancia de
siete metros, protegida por cristales blindados”. Fuente: https://michelangelobuonarrotietornato.com/
“La
Piedad” de Lampa ayudó a restaurar a “La Pietà mutilata”
“El desastre que había
dejado fue para algunos artistas una suerte de símbolo de los tiempos y
pidieron dejar a la Virgen herida.
En medio de este debate, alguien encontró en los archivos vaticanos un dato inesperado. Una copia exacta de “La Piedad” había sido enviada varios años antes al sur de los andes peruanos, casi en la frontera con Bolivia.
Días después del ataque el equipo de arquitectos italianos llegó a Lampa, 3.900 metros más cerca del cielo que Roma. Lo irónico es que la delegación de 1972 tomó las medidas de la Piedad blanca, esa que se salvó de ser destruida, para restaurar la original.
El trabajo fue tan
perfecto que cuando La Piedad se exhibió nuevamente, sólo quedaba una huella
del ataque: un grueso cristal a prueba de balas”. Fuente: bbc.com
El arte siempre despierta
diversas emociones, mayormente sublimes; mas nunca faltan comportamientos
aparentemente carentes de raciocinio que son producto de ese mundo aún poco
conocido que es la psique humana.
Albricias, en la
actualidad, existen en el mundo tres esculturas de “La Piedad”; la original Pietà, escultura de mármol, en la
Basílica de San Pedro en el Vaticano, Italia; La Piedad blanca (de yeso) y La
Piedad negra (de aluminio), ambas en la ciudad de Lampa, en la región Puno,
Perú. Bienaventurado(a) quien pueda llegar a contemplarlas.
*Fotografía de Portada:
Cortesía de Arturo Bullard.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario