El Acta de la Juramentación y Proclamación de la Independencia de Trujillo es un documento histórico y de gran relevancia que se encuentra en el famoso Libro Rojo, el cual forma parte del Archivo Regional de La Libertad.
Actualmente, se está exponiendo en
la Sala
de Exposiciones del Bicentenario en la Casa de la Identidad Regional por la
conmemoración de los 488 años de fundación de Trujillo en la fecha oficial de 5
de marzo.
"Libro Rojo". Foto de RA |
El Acta fue
arrancada del Libro, sin embargo, ese hecho trascendente y ese día memorable
son imborrables de la historia, pues quedaron impregnados en el corazón y el
recuerdo de todos los protagonistas de aquella tarde del 29 de diciembre de
1820; cuando primero en la Casa Consistorial, se firmara el Acta de Proclamación
y Juramentación de la Independencia de la Intendencia de Trujillo por Marqués José
Bernardo Torre Tagle y todos los miembros del Cabildo encabezados por el alcalde
Juan Manuel Cavero y Muñoz; y seguidamente cuando el Marqués Torre Tagle sale a
los balcones y batiendo el Pabellón Nacional con voz patriótica gritó “¡Viva la
Patria! ¡Viva la Independencia”, entonces, toda la concurrencia respondió con
estrepitosos vivas y aplausos; y el repique de las campanas de las 13 iglesias elevó
a excelso el suceso dándole una connotación profunda y eterna.
![]() |
Independencia de la Intendencia de Trujillo. Dibujo de Eduardo Cassaro |
Aun más, ese
acto histórico tuvo implicancias significativas en el logro de la independencia
del Perú. “Sin 29 de diciembre de 1820 no habría el 28 de julio de 1821”…
“En la Ciudad de
Trujillo del Perú…para prestar el juramento que corresponde a la proclamada
Independencia de esta Ciudad y todos sus Distritos; y en su
cumplimiento…su Señoría…les dijo; que si prometían, y juraban… La Independencia
del Perú, la Religión Católica… y la Patria hasta derramar la última gota de
sangre: contestaron todos unánimemente que si juraban… dicho Señor Presidente
manifestó el nombramiento… del Señor Gobernador Político, y Militar su fecha
veinte y nueve de Diciembre del año próximo pasado… Mandaron se tomase razón de
él, en el correspondiente Libro…”.
Libro Rojo de Cabildo N° 21:1821 – 23.- Fls. 01, 01 Vta., 02. (Copia
literal).
Representación pictórica del Acta de la Independencia de Trujillo que se encuentra en el Archivo Regional LL. Foto: RA |
El 17 de
marzo de este año 2023, se otorgó el valor
que se merece a este invaluable documento local, regional y nacional. Con
Resolución Viceministerial N.°
080-2023-VMPCIC/MC, firmada por Janie Marile Gomez Guerrero, Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, se “Declara
Patrimonio Cultural de la Nación al Acta del juramento de la independencia de
la ciudad de Trujillo (1821), custodiado por el Archivo Regional de La Libertad”.
La Resolución Considera:
"Que…
el Acta del juramento de la independencia de la ciudad de Trujillo (1821),
custodiado por el Archivo Regional de La Libertad, presenta una serie de valores históricos, científicos y sociales
relacionados a la identificación de su autenticidad, antigüedad y contenido;
Que,
la perspectiva del valor histórico del acta se fundamenta en que es, hasta el
momento, el único documento en el cual se expresa de forma legal y simbólica la
decisión del Cabildo de Trujillo de jurar y defender la independencia, además
de hacer mención del acta de proclamación del cual no se tiene registro.
Asimismo, porque contribuye a precisar con exactitud a los actores que formaron
parte de la trama de las guerras de la independencia en el norte del virreinato
peruano. La inscripción de sus nombres, la indicación de los cargos que ocupan
en la estructura del Cabildo trujillano, el linaje y el oficio que les concedió
el antiguo orden, representan datos fundamentales para reconstruir el tejido social
que sostuvo la liberación de esos territorios, antes de la independencia
general del Perú;
Que,
el valor científico de este documento radica en su notable potencial como
fuente primaria para la investigación histórica, dado que las actas son pruebas
de aquello que se ha tratado o acordado en una junta o reunión, y que responden
a hechos que deben ser registrados por su relevancia y/o trascendencia. En este
caso, el Acta del juramento de la independencia de la ciudad de Trujillo (1821)
cumple estas dos condiciones puesto que se trata de un documento que en su momento fue determinante para que la
ciudad de Trujillo, representada por el Cabildo, diera su respaldo a la causa independentista en el norte del país;
y porque con esta acción se marcaría el
derrotero de su vida republicana;
Que,
el valor social del acta está en la connotación que adquiere para los
ciudadanos trujillanos y de todo el norte peruano, el poder demostrar la
participación de sus antepasados en el acto fundacional de una nación soberana
por la voluntad de sus propios integrantes, en este caso, los integrantes del
Cabildo trujillano. Desde luego, se trata de personajes que pertenecieron
exclusivamente a la elite, no obstante, su decisión de abrazar la causa
patriota, al margen de sus opciones y ambiciones personales, permitió darle
mayor viabilidad a la empresa independentista;
Que, por lo tanto, en consideración a lo antes desarrollado, el Acta del juramento de la independencia de la ciudad de Trujillo (1821), constituye Patrimonio Cultural de la Nación por contribuir en la construcción de nuestra historia e identidad nacional".
Y por ello, “Se Resuelve”:
“Declarar Patrimonio
Cultural de la Nación al Acta del juramento de la independencia de la ciudad de
Trujillo (1821), custodiado por el Archivo Regional de La Libertad”. (Fuente:www.gob.pe).
Acta de Juramentación de Independencia de Trujillo. Foto: RA |
Imágenes:
Revista Arquetipo.
Fuentes consultadas:
-Bicentenario de la Independencia de Trujillo - Reportaje de RA.
-Archivo Regional en el Bicentenario - Entrevistas de RA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario