Este 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Humo. Cifras de
la OMS (Organización Mundial de la Salud) revelan que 8 millones de personas mueren en el mundo por causa del
tabaco.
Datos del Minsa (Ministerio de Salud) revelan que, en el país cada año
fallecen 22 344 personas asociadas a enfermedades con el tabaco;
sin embargo, las cifras superarían los 26 000 muertos debido a la existencia de
un subregistro.
Casi 5 millones de peruanos fumaron en el último año. Los mayores
consumidores han sido los niños y jóvenes de entre 11 y 25 años, en donde se ha
popularizado el uso de los vapeadores y los cigarrillos con cápsula de sabor.
Unos 4.8 millones de peruanos de entre 11 y 65 años han consumido
cigarrillos en el último año debido a una mayor oferta de productos de la
industria tabacalera en el mercado, reveló el doctor Alfonso Zavaleta Martínez,
asesor científico de Cedro y docente
de la Facultad de Farmacología de la
Universidad Cayetano Heredia.
Afirmó que los mayores consumidores han sido los niños y jóvenes de entre
11 y 25 años de las zonas urbanas y peri urbanas, en donde se ha popularizado
el uso de los vapeadores y los cigarrillos con cápsulas de sabor.
“Debido a que la Ley
General para la Prevención y
Control de los Riesgos del Tabaco y su modificatoria del
2010 no regulan la venta de estos productos en el mercado, hoy cualquier menor
de edad puede comprarlos”, reveló.
Según el especialista, hasta el 2020, el 21 % de niños y
adolescentes menores de 17 años ya estaban vapeando, por lo que el porcentaje
actualmente podría ser mayor.
Datos de la Asociación de Vapeadores
del Perú afirman que en el país existen 200 000 vapeadores, concentrados sobre todo en Lima, Trujillo, Arequipa y Cusco.
Los vaporizadores y los
cigarrillos con cápsulas de sabor según la evidencia científica contienen
compuestos cancerígenos y metales pesados que pueden irritar las vías
respiratorias, además de agravar problemas de salud, como el asma y la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica o provocar lesiones pulmonares
asociados a estos productos.
El mayor consumo de
vapeadores y cigarrillos con cápsula de sabor entre los jóvenes habría elevado
el número de muertos asociados a enfermedades con el tabaco como infarto del miocardio, derrame cerebrovascular, ruptura
de arterias, hipertensión, además de la aparición de diversos tipos de cáncer.
En
el 2019, fallecían 16 719 personas cada año y en el 2021 la cifra se elevó a 22
344, según el Minsa. Aumenta el número
de fallecidos.
Para el oncólogo Edgar
Amorín, vocero médico de la Comisión
Nacional de Lucha Antitabática (COLAT), la cifra oficial de muertos que
registra el Minsa no refleja la cantidad exacta de fallecidos por enfermedades
asociados al tabaco.
Según el especialista, existe un subregistro de muertes de 20
%, lo cual elevaría la cifra de fallecidos por tabaco en el país a más de 26
000 personas.
“Necesitamos una nueva
norma legal que regule la venta de los productos de tabaco y nicotina que han aparecido
en el mercado, así como prohíba toda forma de publicidad y promoción. De lo
contrario, la próxima generación tendrá miles de adictos y jóvenes con daños
pulmonares y cardiacos en su mejor etapa productiva”, señaló el representante
de COLAT.
Actualmente, en la
Comisión de Salud y de Defensa del Consumidor se encuentra para la elaboración
del dictamen sustitutorio el Proyecto de
ley 3437-2022 que busca regular todos los dispositivos de nicotina y
tabaco, e implementar las medidas del Convenio
Marco de la Organización Mundial de la Salud (convenio ratificado por el
Perú hace más de 17 años), que la Ley Nº 28705 no logró incorporarlas por presiones de la industria
tabacalera.
Conmemoremos el Día
Mundial sin Tabaco, concientizando e invitando a los consumidores a tomar la
decisión de ser responsables, velar por su salud y dejar este nocivo hábito. Pues
en un futuro cercano, la consecuencia será enfermedad y dolor personal; y por
si fuera poco, arrastrarán a este sufrimiento
a sus seres queridos.
*Cortesía de la Comisión
Nacional de Lucha Antitabática (COLAT).
**Imagen
de Portada: Difusión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario