La mayor oferta de productos de la industria tabacalera en el mercado,
originó que 4.8 millones de peruanos fumaran en el 2022, sobre todo la población
de entre 11 y 25 años, en donde se ha popularizado el consumo de los
vaporizadores y los cigarrillos con cápsulas de sabor.
Según Jorge Palma, presidente de la Asociación
de Vapeadores del Perú, los vapeadores se usan como una alternativa para
dejar de fumar porque no hacen daño a la salud ya que el vapor que generan al calentar
son una mezcla de agua, glicerol, saborizantes y puede o no contener nicotina.
¿Los vaporizadores y los cigarrillos con cápsulas de sabor son inofensivos
como afirman los defensores de su consumo?
El licenciado Abel Limache, experto en salud pública y vocero de la Comisión Nacional de Lucha Antitabática,
COLAT, señaló que hay estudios y reportes médicos que revelan que el consumo de
vapeadores y cigarrillos con cápsula de sabor generan problemas serios en la
salud respiratoria como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
descompensación del asma en los pacientes que lo tienen; además de problemas de
desarrollo de neumonía y en algunos casos de fibrosis pulmonar y la aparición
de diversos tipos de neoplasias.
“Los problemas de salud en el caso de los vaporizadores se dan por la
existencia de sustancias químicas tóxicas, saborizantes, productos aromáticos,
aceites, y también por la presencia en muchos de ellos de nicotina, que hace
que el paciente se enganche en otra adicción”, refirió el experto.
Sobre los cigarrillos con cápsulas de sabor afirmó que estos son más
dañinos ya que a las sustancias que tienen los cigarrillos convencionales hay
que agregarles los que contienen los saborizantes, por lo que el daño a la
salud es más grave.
Algunas de las sustancias químicas tóxicas de los saborizantes son el
acetato de isoamilo, benzaldehído, cinamaldehido, etc.
“Lo dañino de los cigarrillos con sabor o no es solo la nicotina que
promueve la dependencia y las sustancias que se generan por la quema de la hoja
del tabaco, muchas de ellas cancerígenas debidamente comprobadas, sino también
las sustancias tóxicas de las cápsulas saborizantes. Por lo que si un joven de
11 o más años empieza a fumar desde temprana edad lo que va a suceder es que
cuando tenga 25 años va a sufrir de serios problemas de salud”, afirmó
Limache-García.
Por su parte el doctor Renato Casanova Mendoza, neumólogo del Hospital
Nacional Dos de Mayo del Ministerio de Salud, comparó los cigarrillos
saborizados con los cigarrillos light de los años 80, que salieron al mercado
como menos tóxicos, pero que al final terminaron siendo más dañinos ya que los
consumidores comenzaron a fumar más para lograr conseguir la misma dosis de nicotina
que les ofrecía el cigarrillo convencional.
“El consumo del tabaco no solo está asociado al cáncer del pulmón como
muchos piensan, también está relacionado al cáncer de lengua, paladar, boca,
páncreas, riñón, vejiga, cuello uterino y de mama. Igualmente, genera daños a
los vasos sanguíneos e infartos cerebrales como lo que le aconteció al cantante
argentino Gustavo Cerati de Soda Stereo”, sostuvo.
Tanto Limache-García
como el doctor Casanova Mendoza sostienen la necesidad de regular la venta de
los vapeadores y de otros dispositivos con nicotina y tabaco y para ellos
demandaron la necesidad de que se
apruebe una ley para minimizar los impactos de los cigarrillos en la salud
de la población.
Actualmente, en el Congreso de la República se encuentra en la Comisión de
Salud y la de Defensa del Consumidor para su dictamen el Proyecto de ley 3437-2022
que busca regular todos los dispositivos de nicotina y tabaco, e implementar las
medidas del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (convenio
ratificado por el Perú hace más de 17 años), que la Ley Nº 28705 no logró incorporarlas por presiones de
la industria tabacalera.
Vapeadores y cigarrillos con cápsulas de sabor son muy dañinos para la
salud. Ambos productos generan problemas respiratorios como el EPOC y diversos tipos
de cáncer como el de boca, páncreas, vejiga, cuello uterino y de mamas.
Es preocupante conmemorar el Día Mundial sin Tabaco con datos y estadísticas de enfermedades y fallecimientos por el consumo de cigarrillo y vapeadores.
¿Por qué aún en el Perú cada año mueren 22 344 personas por enfermedades asociadas al tabaco? Asimismo, en el mundo la cifra de muertes suma 8 millones. Es lamentable.
La ciudadanía consumidora debería
tomar conciencia respecto al daño que se está autoinflingiendo y a lo que se
está exponiendo; y desde el Congreso harían bien en implementar las medidas de respaldo
a los proyectos que buscan salvaguardar la vida y la salud de las personas.
*Cortesía de la Comisión
Nacional de Lucha Antitabática (COLAT).
**Imagen
de Portada: Cortesía de cdc.gov
No hay comentarios.:
Publicar un comentario