“Estéticas amazónicas. Artistas indígenas urbanos y la defensa del buen vivir” se denomina la muestra colectiva que reúne una impresionante colección de pinturas, esculturas y cerámicas de más de veinte artistas indígenas amazónicos y que se viene exponiendo del 11 de julio al 25 de agosto en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma (Av. Arequipa 5198, Miraflores, Lima).
A través de su obra, los artistas expositores reflejan los problemas y desafíos que afrontan, además de resaltar sus ontologías basadas en la relación de igualdad que han establecido con comunidades de plantas, animales y otras formas posibles de existencia.
![]() |
Obra de Victoria Rengifo |
Estos creadores y creadoras, que desde hace más de dos décadas han utilizado el arte como una forma de expresión política, han logrado el reconocimiento de sus estéticas, lenguas y conocimientos tanto a nivel local como global, transformando así el arte y la cultura peruana.
Entre los artistas que participan en la muestra se encuentran : Enrique Casanto Shingari (asháninka), Víctor Churay Ivá Wajyamú (bora), Robert Rengifo Chonomeni, Victoria Rengifo Rishin Yaka, Elena Valera Bahuan Jisbe, Roldán Pinedo Shoyan Sheca, así como Lastenia Canayo Pecon Quena, Olinda Silvano, David Ramírez Nunta Inin Soi, Cordelia Sánchez Pesin kate, Silvia Ricopa Ronin caisi (shipibo-konibo), Yesica Patiachi, Luis Tayori, Percy Tayori (harakbut), Brus Rubio (murui) y otros artistas de diversos pueblos.
![]() |
Obra de Cordelia Sánchez |
La curaduría de la muestra estuvo a cargo de la historiadora del arte y museóloga, María Eugenia Yllia; y del investigador, escritor y editor Manuel Cornejo Chaparro.
Esta exposición colectiva se da en el marco de la celebración por los 55 años de la Universidad Ricardo Palma (URP) y los 50 años del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), institución que desde su creación ha establecido puentes y diálogos interculturales con los sabios y sabias indígenas amazónicas, dando a conocer sus filosofías y formas artísticas.
![]() |
Obra de Silvia Ricopa |
Recordemos que la exposición fue inaugurada el jueves 11 de julio y podrá visitarse hasta el domingo 25 de agosto de 2024, de lunes a domingo, de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi de la URP, ubicada en la av. Arequipa 5198, Miraflores, Lima.
“Estéticas amazónicas. Artistas indígenas urbanos y la defensa del buen
vivir”, con pinturas, esculturas y cerámica de más de veinte artistas es
una muestra de arte colectiva que vale la pena visitar. Si aún no la han
visitado, están a tiempo.
*Cortesía:
URP – Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario