Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 

Día de la Medicina Peruana

En el Perú, se conmemora el Día de la Medicina Peruana, para homenajear a los profesionales de la salud, quienes ponen alma, corazón y vida en una de las profesiones u ocupaciones más nobles y magnánimas; por la cual pueden atender, tratar, y curar enfermedades, pero sobre todo salvar vidas.


Es un homenaje a los “buenos” Médicos. A esos hombres y mujeres que en esta pandemia del covid-19 han salido al frente desde un inicio. Con incertidumbre, temor, con carencias logísticas, empero con decisión, entrega, valentía y convicción lo han dado todo. En algunas situaciones han perecido en la acción. Son los héroes y heroínas que merecen gratitud y reconocimiento por parte de todos los peruanos y peruanas.


Sin embargo, esta fecha conmemorativa (05 de octubre), surge también en homenaje a un acto heroico y sacrificado que aconteció en el año 1885; en el cual, un joven estudiante de medicina, el notable Daniel Alcides Carrión, se inoculó sangre contaminada de la bacteria Bartonella bacilliformis para contraer la verruga peruana, y estudiar sus síntomas, evolución y tratamiento.


Este joven idealista, altruista y comprometido con la medicina, la ciencia y su país, nació en Cerro de Pasco, Pasco, un 13 de agosto de 1857. Creció en su tierra natal y a la edad de 14 años, emigró a la ciudad de Lima, donde cursaría  sus estudios secundarios y posteriormente, ingresa a la Facultad de Ciencias, en la carrera de Medicina Humana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1880.


“Como estudiante de medicina, realiza prácticas en hospitales, entre ellos, el hospital francés Maison de Santé. En esos nosocomios, entra en contacto con enfermos de la “verruga peruana” e inicia sus escritos producto de la observación in situ.


Entonces, el 27 de agosto de 1885, llevado por su espíritu científico, acudió a la Sala de las Mercedes del Hospital Dos de Mayo de Lima, y le solicitó al médico Evaristo Chávez que le hiciera la inoculación de sangre macerada de una tumoración verrugosa con el fin de reproducir la verruga peruana para comprobar su evolución y descifrar su cura.


Daniel Alcides Carrión escribió personalmente su historia clínica hasta el 26 de septiembre de 1885, momento en el cual, agobiado por la fiebre y la anemia grave, entró en delirio. A su solicitud, sus compañeros siguieron escribiendo el documento clínico que había iniciado.


El 05 de octubre de 1885 ocurre su deceso en el Hospital francés Maison de Santé, con tan solo 28 años de edad.


En 1886 el Estado peruano publica sus anotaciones sobre la verruga conmemorando el primer aniversario de su muerte.


El heroico experimento de Alcides Carrión, al inocularse el virus de la bartonelosis, brindó evidencia clínica que permitió a futuros médicos corroborar científicamente la teoría según la cual la fiebre de la Oroya y la verruga peruana son síntomas de una misma patología.


Fernando Cabieses, reconocido científico y médico peruano, dijo “para Daniel A. Carrión la Medicina no fue una ocupación ni una profesión. Para él la medicina fue una religión”.


Posteriormente, en el año 2002, con la Ley N° 27794 se modifica el artículo 1 de la Ley 25342 y, se declara “Héroe Nacional, mártir y maestro de la medicina peruana a don Daniel Alcides Carrión”.” Fuente: bnp.gob.pe


Ser buen Médico, requiere mucho esfuerzo, estudio, dedicación, disciplina, sacrificio. Reconocimiento y gratitud, a estos hombres y mujeres que tienen esta vocación de servicio y que ven en un paciente a un ser humano (no un número de historia clínica), con problemas de salud física y por ello vulnerable emocionalmente; tratan una enfermedad, pero también a la “persona” que la padece y a la familia que la acompaña en su padecimiento. No en vano se dedican a la Medicina Humana.


El país se enriquece y crece con las buenas acciones de personas y/o profesionales que trabajan con entrega, por los suyos, por los demás y por su comunidad. Reconocimiento y gratitud a los hombres y mujeres que ejercen la Medicina en este pedazo de tierra llamado Perú.


 


 

*Imágenes: Difusión

1 comentario:

Bottom Ad [Post Page]