La humedad, las conexiones
de agua clandestinas, las intervenciones antitécnicas y la sobrecarga en los
techos; forman parte de los factores que más afectan a los inmuebles
considerados patrimonio histórico cultural; además de la instalación de cables
eléctricos expuestos que pueden generar un riesgo tanto al inmueble como a los
propietarios y usuarios.
Por ello, ante posibles movimientos sísmicos en nuestro país, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC- LL), reiteró las recomendaciones a los propietarios de los inmuebles declarados monumentos históricos de la región, para continuar preservando el patrimonio histórico y por ende la vida de transeúntes, inquilinos y/o propietarios.
Actualmente, en la Zona
Monumental de Trujillo, existen 215 inmuebles
declarados como monumentos históricos
y 24 edificaciones consideradas en
riesgo, entre los niveles bajo-medio y alto, a diferencia del 2021 en el
que eran 38.
La disminución del
número de inmuebles en riesgo obedece al trabajo articulado entre los
propietarios, la Subgerencia del Centro
de Operaciones de Emergencia de la Municipalidad Provincial de Trujillo y
el Ministerio de Cultura, a través de la DDC La Libertad, indicó César Gálvez
Mora, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.
Entre las acciones a
realizar por los propietarios de estos inmuebles, destacan:
-La eliminación de
materiales inservibles en los techos.
-Revisión periódica de
las estructuras de sus viviendas: vigas, columnas, viguetas y/o cañas.
-Limpieza de canaletas.
-En algunos casos, la
implementación provisional de un “sobre techo” que proteja las estructuras de
la edificación.
Los especialistas de la
sede regional del Ministerio de Cultura recomendaron mantener en buen estado y
sin obstrucciones las canaletas instaladas para el desfogue del agua de las
lluvias con el fin de evitar la humedad de los techos.
Asimismo, recordaron
que los bienes declarados patrimonio histórico deben cumplir con la normativa
correspondiente.
El director de la DDC, Gálvez
Mora, exhortó a los dueños de las casas declaradas como Monumentos Históricos,
a tomar conciencia del peligro en el que se encuentran y contribuyan cumpliendo
con las recomendaciones que brindan los especialistas.
“Si las estructuras de
las viviendas presentan problemas como inclinación, humedad, asentamiento y
desestabilización, para evitar riesgo de colapsos, que pongan en peligro la
vida de sus ocupantes y transeúntes, se
reitera la disposición de los especialistas del área de patrimonio
histórico, para brindar a los propietarios la orientación técnica necesaria”,
dijo César Gálvez.
Con este tipo de
acciones, el Ministerio de Cultura, cumple con su misión de recuperar,
preservar, proteger, cuidar y poner en valor la integridad de los bienes que
conforman el Patrimonio Cultural de la Nación.
Correspondería a los propietarios
y usuarios, tomar en cuenta estas recomendaciones para salvaguardar sus
inmuebles y sobre todo la integridad física de los usuarios y transeúntes.
Prevenir es mejor…
*Cortesía
de la DDC- LL
No hay comentarios.:
Publicar un comentario